TABLAS Y BORDES
Dibujar tabla
Cambia el puntero por la forma
de un lápiz, con el cual puede dibujar la parte externa de una tabla, arrastrando desde el ángulo izquierdo superior hasta el ángulo inferior derecho. Arrastrar a través de la tabla para agregar líneas y crear filas y columnas o para dividir una celda en varias filas o columnas. Esto permitirá crear fácilmente tablas muy complejas

Debe hacerse nuevamente un clic en el botón para cambiarlo de sí a no. volviendo el puntero a su forma anterior.
Cuando se dibujen líneas, asegúrese que su línea aparezca antes de soltar el botón del ratón, o terminaría con una línea demasiado corta. Sus líneas, bien sea verticales u horizontales deberán ser rectas. Con esta herramienta no se permite ningún ángulo.
Borrador
Cambia el puntero a
la forma de un borrador con el que puede borrar una línea en una tabla, mediante un clic sobre la misma o arrastrando la línea a través de varias celdas para borrarla. Este botón también es del tipo de interruptor a palanca. Hacer un clic para volver al puntero a su forma normal.


Estilo de línea
Estilo de línea dibujada con el lápiz. La flecha muestra una lista de estilos de línea, como la doble, la punteada o la sólida. Elija el estilo antes de dibujar.
Grosor de la línea
Ancho de la línea dibujada con el lápiz . La flecha abre una lista de anchos diferentes para las líneas de sus bordes. Elija el ancho antes de dibujar.
Color de borde
Color de la línea dibujado con el lápiz. Elegir el color de la línea antes y dibujar después.
Bordes
Aplicar el tipo de borde mostrado. La flecha abre una paleta de bordes. Las diagonales están disponibles solo para una celda en la tabla.
También puede usarse el botón, Bordes de la barra de Formato.
Colorea el fondo con el color sólido mostrado debajo del balde. La flecha abre una paleta con otros colores.
Para usar un diseño con porcentaje de color, se deberá usar el diálogo de
Bordes y Sombreados… desde el menú Formato.
No puede usarse el botón que se ve como este, en la barra de herramientas Dibujo, que se aplica solo para objetos a ser dibujados. Qué confuso!
Combinar celdas
En ocasiones crear una tabla de ese modo tan cuadriculado no se acerca mucho a lo que queremos. A veces nos viene mejor que una de las celdas sea más larga o más alta que las otras, es decir, que ocupe varias celdas. Para lograr esto hay que recurrir a combinar celdas. Vamos a ver cómo se hace eso.El ejemplo más clarito que se me puede ocurrir ahora mismo (con Carlitos dándome la lata con sus juguetes... je je je), es la de una tabla con, por ejemplo, tres columnas (verticales) pero en la que aparezca una sola celda arriba del todo, ocupando la anchura total de la tabla. Algo como esto:

Primero te coloco el código Html completo de una celda de cinco filas (horizontales) y tres columnas, o tres celdas por fila, que es lo mismo. En la primera fila solo colocaré una celda, por ahora sin la palabra mágica para ver cómo queda:
Dividir celdas
Divide una celda en varias nuevas. Mediante un Clic en este botón, se abre el diálogo Dividir Celdas donde se deberá establecer el número de filas y columnas. Los párrafos de la celda que son divididos, lo son entre las nuevas celdas si se están creando columnas. 
Hacer que las filas o columnas seleccionadas sean de igual tamaño dentro del espacio actual.
Abrir un diálogo con formatos de tabla prediseñados para que se pueda elegir.
Pueden escogerse qué partes del formato se quieren, usando los cuadros de tildar. No parece que hubiera una manera de guardar sus propias combinaciones de formato para usar aquí.

Clasificar alfabéticamente en base a cualquier columna . Ascendente significa con un orden alfabético normal - a, b, c…. Descendente es en el orden inverso - z, y, x….
Uno de los componentes del paquete ofimático Office de Microsoft, es el programa “Excel” que consiste en una hoja de cálculo. Como su propio nombre indica, sirve para manejo y tratamiento de cálculos diversos a base de fórmulas, y todo ello distribuído en una serie de celdas localizadas dentro de la hoja a base le letras y números como veremos a lo largo de los temas; aunque también permite escribir texto dentro de esas celdas, todo lo iremos viendo.
bajo el conjunto:Bueno pues lo mismo ocurriría si picásemos sobre el conjunto “Edición”, o “Ver” o el “Insertar”, todos ellos tienen una serie de opciones para trabajar en la Hoja que habrá que conocerlas lógicamente para manejar Excel; yo voy a tratar de explicar algunas de ellas (las más importantes) y las otras tendrás que ir investigándolas tú a base de probar para qué sirve cada una, porque tratar de explicar todo lo que concierne a Excel, precisaría un curso de cientos de lecciones, lo comprendes ¿verdad?, yo trato de que te familiarices con los programas y aprendas su manejo básico (como en las autoescuelas donde te dán el carnet de conducir), luego ya tienes que ser tú quien profundice en el estudio o se quede con esos conocimientos mínimos.
que en el caso de la ventanita “Escriba una pregunta” se trata de la ayuda del programa para que le hagas una pregunta básica, por ejemplo “Sumar” y te dará la respuesta que tenga sobre ella en la “Ayuda” de Excel.-Y a la derecha del todo aparecen nuevamente los tres botones de Minimizar, Maximizar y Cerrar pero referidos a la Hoja en la que estamos trabajando, NO al programa Excel que como vimos tiene sus propios botones.
que es muy similar en todo programa de Office, con los iconos que al verlos nos indican para qué sirven, (de izquierda a derecha) el icono “Nuevo”, luego la carpeta “Abrir”, luego el diskette de “Guardar”, etcétera, que como veis son opciones que también nos aparecen cuando picamos arriba en el apartado
El Microsoft Access es un software utilizado para el desarrollo de sistemas de Base de Datos, basado en el argumento de las bases de datos relacionales, en el cual el usuario/proyectista mantiene informaciones organizadas de forma tabular. No es el objetivo de esta apostilla, detallar una metodología de análisis de sistemas orientado a la especificación de soluciones basadas en el argumento relacional. Normalmente este proceso de análisis y reflexión, previos al de la construcción, constituyen pasos importantes para la obtención de buenos sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de informaciones.
A lo largo del texto, se emplea un ejemplo/modelo muy simple basado en apenas tres tablas. Lo que se desea automatizar es una nómina de empleados donde, además de las informaciones típicas de nombre y número, participan informaciones asociadas referentes al departamento del empleado, su cargo y su salario. Estas informaciones constan en otras dos listas. Estas listas son naturalmente tabulares y su exacto contenido queda evidente a lo largo del texto.
El texto que sigue no pretende de forma alguna agotar todos los recursos y posibilidades del Access. En general, los puntos más relevantes y de utilidad más inmediata fueron abordados. Se intentó evitar el detalle minucioso principalmente en referencia a los recursos estéticos de la pantalla. Además de esto, ciertamente, hay puntos que simplemente fueron olvidados o ignorados a lo largo de esta compilación. La parte de programación no es abordada en este texto introductorio.
Todos los contenidos de una Base de Datos en Access son reunidos en un único archivo de extensión mdb.
Para abrir una Base de Datos Basta seleccionar el archivo de la pantalla de diálogo del menú Archivo opción Abrir Base de Datos.
- Para crear una nueva Base de Datos:
- Haga clic en Nueva de la barra de herramientas.
- En el panel de tareas Nuevo Archivo, bajo Nueva, haga clic en Base de datos en blanco.
- En el cuadro de diálogo Archivo nueva base de datos, especifique un nombre y una ubicación para la base de datos y, a continuación, haga clic en Crear.
El Access también crea un archivo de extensión lbd. Este archivo tiene utilidad en habientes multiusuarios donde una misma Base de datos puede estar siendo accedida simultáneamente por varios usuarios. Si este no fuera el caso, entonces no es necesario preocupare con este archivo. Inclusive no es necesario copiar el archivo conjuntamente con el archivo de extensión mdb, por ejemplo para un disco, pues si se llegara a precisar mas tarde el Access recreará el archivo ldb si él no estuviera presente.
Conviene observar que en el menú Archivo se cuenta con la opción Guardar, ella no se refiere al archivo mdb, esta opción sirve para guardar objetos aislados del Access tales como: Tablas, formularios, consultas, informes y macros. Esto significa que a lo largo de una sesión, el archivo mdb es constantemente actualizado y no es posible revertirlo a su condición original al inicio de la cesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario